miércoles, 28 de mayo de 2008

"Hay que renovar la cumbia"

En la foto Rigo Soto, bajista y fundador de Sonora Major , probando sonido en el Muelle Barón. Sonora Major es una de las varias agrupaciones nacionales formadas por músicos jóvenes que desaroolan un trabajo orientado a darle vigencia y continuidad a la cumbia chilena mediante la creación de repertorio propio y la realización de shows en vivo.

Sobre el pasado y presente de Sonora Major y de la cumbia chilena, habla entonces, Rigo Soto....a gozar, a gozar!!!

P:Pasaste de bajista de Monkey Man a bajista, líder espiritual y escénico de la Sonora Major ¿Cómo viviste el paso del ska a la cumbia?

"En si, la salida de Monkeyman fue difícil. Nunca gustó ( en Monkey man) que yo hiciera música en otro lado (en especial, cumbia), por que uno, sin querer, empieza a dedicar más tiempo a lo otro, especialmente considerando que Monkeyman no estaba en un momento óptimo. Debo comentarte que Sonora Major era un proyecto paralelo que yo tenía cuando tocaba en Monkeyman, y la idea era solo para ganar unas lucas; tocar en matrimonios, eventillos y cosas así… nada serio! De hecho jamás me imaginé que estaría así ahora la banda. Han pasado muchos integrantes y eso ha marcado un poco nuestra forma y manera de hacer y ver la cumbia.

En cierta parte puedo decir que la cumbia con el ska tiene algo de hermandad, entonces no fue tan drástico el cambio. Me gusta la música ska y sus distintas variantes y eso se refleja un poco en la cumbia que hacemos con nuestros propios temas, la puesta en escena, etc. Por eso mezclamos un poco de todo en nuestra cumbia, por que cumbia puritana no hacemos y ese camino se fue dando con el tiempo, tal vez de esa fusión que hacemos, es que salió nuestro concepto de "CUMBIA BRAVA", titulo puesto por nuestra banda amiga Los Kaníbales Surf Combo. También cabe destacar que en mi casa mi viejo siempre escuchó a los Wawanco, Sonora Malecón, Sonora Dinamita y todas esas bandas clásicas de cumbia que realmente son los que compusieron muchos de los éxitos que hoy se tocan. Lo complejo fue verme a mi tocando cumbia y ahora es haciendo y creando cumbia"

P: En los shows de ustedes, mezclan clásicos y cumbias propias...hay gente que piensa para una sonora es mas seguro tocar solo éxitos probados ¿porque entonces la apuesta por la autoría?

"Simplemente por el hecho de creer que se puede hacer algo nuevo, que se puede renovar la cumbia, sin dejar de lado los grandes clásicos ni desmerecerlos por que con ellos todos nos criamos. Al principio comenzamos haciendo puros covers (cumbias clásicas) pero quedarse pegado en eso no era la idea, es como cuando uno empieza con su banda de rock y empieza a tocar temas de las bandas que te gustan, sabes que en algún momento vas a querer tomar tu rumbo y empezar a crear lo tuyo. El viernes pasado tocamos en el Huevo de Valparaíso y en el Bar 38 de Puente Alto y fuimos con un repertorio netamente de nosotros el cual tuvo una excelente e increíble acogida, eso demuestra que si se puede hacer cumbias y temas nuevos".

P: Han tocado con Tomo como rey, osonora, sonora barón ¿que te parecen estas bandas?¿sientes que integras un movimiento de nueva cumbia chilena con dichas bandas?

"Esas bandas me parecen bien en su estilo, no puedo decir que son malas o buenas, cada uno tiene una manera distinta de hacer, tocar y afrontar la cumbia. Claramente con los que mas hemos tenido cercanía y amistad es con los muchachos de Sonora Barón por el cuento de lo que hacemos es más parecido (aunque no va por la misma línea) . Hemos tocado y hecho conciertos más veces juntos. Yo creo que Sonora Major, así como Combo Ginebra, Chico Trujillo integran un nuevo movimiento, al crear y hacer temas propios, saliendo de un show netamente de cosas que las tocan miles de bandas de cumbias. Tomo Como Rey también esta apuntando a eso, a lo que nosotros llamamos la RE EVOLUCION DE LA CUMBIA CHILENA, hacer tus temas y armar un show desligándose de los covers. Osonora en un tiempo lo logró... pero desapareció con el tiempo" ( en la foto, los colegas de sonora barón)

p:¿Qué tanto aportó Chico Trujillo al renacimiento público del género en Chile?

"Aportó bastante, el Macha fue y es re inteligente, no había una banda de cumbia joven, por así llamarlo, que saliera del estereotipo de la copia de Tommy Rey o la Sonora Palacios. Aprovechó el público que tenía con Floripondio y la cosa enganchó al 100%, si tu vas a sus conciertos ahora llenan por todos lados… lo más freak si, es que la gente jura de guata que los temas que tocan son de su autoría, cuando la gran mayoría son temas de bandas como Corraleros de Majagual, Gaiteros de San Jacinto, etc. Bandas colombianas y de cumbias del año del cuete. Lo que hay que reconocer es que Chico Trujillo empezó a forjar y abrir un camino que estaba sin pavimentar para la nueva cumbia chilena, ahora no es tan extraño ir manejando tu auto o escuchando pendrive en el metro y escuchar cumbia, por que la nueva cumbia que se hace ahora, tiene otra onda y permite ser ESCUCHABLE!!! No solo decir… weeeooonn!! Eso es de año nuevo"
( En la foto, Macha de Chico Trujillo)

P: ¿Qué opinión tienes de los clásicos: tommy, palacios, viking, giolito?

"Todo mi respeto, ellos abrieron el camino y comenzaron a darle auge a la cosa, no olvidar al gran Pachuco y la Cubanacan que junto a Viking son mis mejores exponentes aquí en Chile.
El error que los antiguos próceres de la cumbia han cometido es no actualizarse, según mi parecer, pero es bueno por que así la nueva camada que somos nosotros tenemos mas para trabajar y crear".

P:¿Cómo viviste las idas a Viña de la tommy, palacios y la más reciente, de Giolito y sus invitados? ¿Viste todos esos shows, que te parecieron?

"La de Tommy fue con expectación, para mí era nuevo ver un concierto de cumbia sobre la Quinta Vergara (era muy enano yo cuando fue pachuco y la palacios años anteriores) hizo un show notable y dejo más que claro que son los amos y señores de este movimiento. Lo que me cargó fue la GRAN SONORA DE CHILE, que fomedad más grande: juntar a 2 bandas que tocan casi los mismos temas, haciendo los mismos temas que hicieron cada uno por separado los años anteriores....lo de Giolito en su parte de cumbia, que era lo que me interesaba, todo bien… no majestuoso, pero respetable, ( aunque ) el show de el, en sí, no tuvo ni pies ni cabeza, desde mi punto de vista. De los invitados rescato 100% a Sonora Barón, se notó el power y la energía, siempre todos mi respeto es para ellos, ojala que se atrevan a seguir cultivando lo suyo. Juana Fe, me fue totalmente inverosímil, ¿por que lo catalogan en cumbia si lo que menos tienen es eso? Como puedes ver, vi todos los show completísimos, algún día quizás me toque estar representando al género en ese escenario..."
( En la foto Giolito en conferencia de Viña 2008)


P:¿Que tan importante crees que es la cumbia para la música popular chilena?

"Creo que se está ganando el lugar y respeto que se merece, especialmente los músicos que hacemos cumbia, porque antes te decían… ¿AAHH TOCAS EN UNA SONORA? ¿HACES CUMBIA? y te mirbana feo, cosa que ahora pasa muy poco. Debe ser por que los que estamos dedicado a esto hoy en día (me refiero a Trujillo, Tomo Como Rey, Sonora Barón, Ginebra, Sonora Major) lo hacemos queriendo cambiar y buscar nuestra propia manera de tocar y presentar la cumbia a la gente. Las demás orquestas de restaurante, matrimonios y cosas así (sin desmerecerlas) siguen haciendo lo mismo que se ha hecho por siempre.
La cumbia está teniendo su lugar, no hay duda, en la mayoría de las fiestas, tocatas, universidades, tiene que tener su banda de cumbia pachanguera y lo bueno es que ahora hay harto para elegir".

P:Tú eres profe de música ¿Les hablas a tus alumnos sobre la cumbia?
"Hay una unidad que uno debe enseñar y esta en los planes y programas del ministerio de educación que se llama MUSICA LATINOAMERICANA, ahí uno se puede explayar y aprovecharse del pánico... si tu tocas cumbia también debes ser un cultivador de su enseñanza, especialmente si eres profesor de artes musicales y en nuestra banda (casi todos profes de música) estamos jugándonosla por enseñar la cumbia, no solo como la música fiestera, sino que desde el trasfondo folclórico que tiene en sus países de origen como Colombia y Venezuela".
( Foto: Sonora Major en Moes Pub)

lunes, 26 de mayo de 2008

"Lo mejor del disco es el factor sorpresa"

Letrista, frontman y cantante de la banda de ska latina Drakos, Pancho Padilla reparte su tiempo entre su familia, afectos, la banda y sus estudios de periodismo. El grupo acaba de lanzar su disco debut y viene de un 2007 alentador. A continuación Pancho comparte un poco su experiencia y planes con Drakos en esta entrevista exclusiva para...Conexión. Acá, Pancho, el de la voz...

¿Cuáles fueron para ti las tocatas mas destacables de Drakos el 2007?

A mi juicio todos los shows tienen un mérito, por el lugar, el público o la ocasión. Sin embargo, el 2007 fue un año interesante y ajetreado para la banda por todas las situaciones vividas. Entre ellas destacaría el cierre de “Chile + Cultura” en la Quinta Normal, la ocasión donde hemos tocado para más gente; también compartir escenario con Cultura Profética y Los Cafres en el Víctor Jara; y, por otro lado, el Rockódromo…la gran iniciativa de las Escuelas de Rock en Valparaíso. Todas experiencias enriquecedoras y que nos han hecho crecer y conocernos mejor.



¿Cómo viviste la preproducción y la grabación del disco?
Corriendo. Inventando. Improvisando y, por sobre todo, pensando en que el resultado debía ser el mejor. Pero no por la presión externa, sino por el cuestionamiento personal y grupal. Nos sentíamos con la responsabilidad de dar lo mejor de nosotros, para sentirnos orgullosos del trabajo. La preproducción ayudó mucho a ordenar los temas, a darles sentido y a armar un concepto mucho más “global” o “transversal” al disco. La grabación es siempre un proceso muy lindo. Aprendes en el camino y compartes las falencias hasta mejorarlas.

¿Conforme con el resultado? ¿Recomiendas el disco?
Totalmente. En el camino uno siempre querrá cambiar cosas o hacer variaciones. Pero en este momento, para mí, es un disco hecho con cariño y esfuerzo, está caliente, divertido y tiene mucho sentido. No es sólo un puñado de canciones reunidas para lanzar un LP, sino un “todo” capaz de reventar cabezas, poner a pensar a algunas y entretener a otra gran parte.
¿Cuáles son para ti sus máximos atributos?
El factor sorpresa de las canciones, las intenciones reunidas en la grabación, el valiosísimo aporte de los invitados –cada uno con lo justo y necesario-, el ritmo y el vertiginoso paso de las canciones.

En relación a las letras, me gustaría que me contaras ¿Cómo las escribes? ¿Las haces una vez que ya está creada la base musical o hacen todo a la vez junto a Hippie, Pipo, etc?
La verdad es que no existe un patrón. Hay canciones que han surgido a partir de letras y viceversa. Tengo una carpeta llena de posibles letras que no tienen destino y que a veces funcionan como pedazos de futuras composiciones. Otras veces se crean bases y pensamos, en conjunto en temáticas que todos consideremos interesantes, de ahí se improvisa, luego se arma y posteriormente se edita. Lo importante es siempre estar escribiendo, generando ideas y proponiéndolas.

Menciona cinco bandas claves dentro del universo jamaiquino, londinense, mestizo y latino que puedan servir como Introducción para un auditor que se acerque al mundo del ska, el reggae y el mestizaje:
Es difícil porque dentro de todo el universo Jamaiquino-latino existen muchas corrientes. Yo mencionaría a Karamelo Santo, Desorden Público, Madness, The Toasters y Mano Negra.

Estuvieron en rockodromo, día de la musica, gira garage, eventos masivos, poderosos...y hace poco tocaron en la bienvenida a los refugiados de Palestina, un show no tan masivo pero si emotivo ¿Cómo viviste esa experiencia? ¿Cómo fue tocarles a ellos?
Siempre es lindo compartir experiencias, pero más aún entregar afecto y alegría. De eso se trató la bienvenida a los refugiados palestinos. De brindar calor humano y musical a gente que proviene de realidades dolorosas y donde el sonido de las balas supera a la paz. Para todos los músicos de la banda, fue un momento emotivo, especialmente ver sus caras sonrientes al ritmo de la cumbia y el ska latino. El mejor pago para una banda es la recepción de las personas…el público, el verdadero gestor de la fiesta.

¿Que esperas este 2008 con el disco, que sale ahora?
Espero que el trabajo no sea en vano, y más allá de la “compra” de discos, me interesa que la gente lo escuche. Que se den el tiempo, que si lo bajan, ( ojalá) lo copien en un cd y lo tengan en mejor calidad, para escuchar en la radio. Porque esta lleno de detalles, arreglos y voces que lo hacen crecer. Es un regalo para las personas y espero que así lo entiendan. Quiero seguir tocando harto, el año partió movido y espero que a fin de éste, sea mayor aún el movimiento. Somos una banda capaz de hacer cosas interesantes en estudio, pero nos motiva también lo que entregamos sobre el escenario…el verdadero desafìo....

20 Minutos

Ocho años tiene este disco el cual recién el mes pasado pude oir por primera vez y todo gracias a Alvaro de Mano Ajena, que me lo regaló..oirlo fue...un descubrimiento...Gracias, Oso!!!

Había oido buenos comentarios de este grupo que incluso vino a Chile hace un tiempo, pero no los había escuchado y en verdad disfruté mucho el CD.

Ska instrumental de primer nivel y muchisima onda ofrece este conjunto porteño, herederos del sonido de los jamaiquinos Skatalites y grupo emparentado con Satelite Kingstom, otra banda bonaerense del mismo estilo, lo cual demuestra como en Argentina los sonidos de raiz jamaiquina ( ska, reggae, ska instrumental) han tenido y aun tienen un importante desarrollo...mas que en Chile, hay que decirlo, tanto en bandas como en público.

Estern Standad Time abre el Cd para luego dar paso a Una elegante version de Close to you ( clásico pop interpretado originalmente por Carpenters). Aprovechando su doble miltancia en Mimi Maura, Hugo Lobos, trompeta y director de Dancing Mood, invita a la artista boricua a cantar este tema, logrando un resultado delicioso... que lo lleva a uno a querer volver nuevamente a oir los siempre agradables discos de MM.

Moneky Man, clásico de la isla versionado por Specials, Cadillacs, Pericos y Santiago Rebelde, entre otros, es también visitado por esta banda, pero en una version instrumental de categoría. 20 minutos es un n disco sin desperdicios y que cuenta además buenos invitados como Mimi, Fidel Nadal y Bonetto de Los Cafres: Puras joyas. Para los amantes de estos sonidos, altamente recomendable...

sábado, 24 de mayo de 2008

Asere


Grabar percusiones principales y adicionales en el disco de drakos

Tocar percusiones con SB

Tocar batería en SB

Grabar baterías y percusiones para SB

Tocar en Kalimarimba

Prepararse para nuevamente...cruzar el océano....

Todo eso ha hecho por estos días Cote Campusano, www.fotolog.com/fomegabriel

Por todo ello...Gracias...y la mejor de la suertes en BCN, salu2 hermano

viernes, 23 de mayo de 2008

La Entrevista del Mes

En este periodo de trabajo silencioso para La Raiz, BC1215, Mano Ajena y Arte Nomade y mientras preparamos la salida del disco con SB, pensé en llevar a cabo una idea pendiente: entrevistar a varios amigos artistas y subir de a poco las entrevistas al Blog de modo que puedan ustedes entretenerse y conocer más sobre el trabajo de estos colegas y amigos.

Primer seleccionado: Claudio Alvarez, fundador, letrista y frontman de Cholomandinga, combo mestizo de origen penquista surgido de las escuelas de rock, banda hermana de Santo Barrio y que hoy vuelve con su segundo disco "En Toma"...señoras y señores, con ustedes Carrumba!!!


Cholos partió, tu me has dicho, como una banda de funk ¿Cómo y quiénes te convencieron de orientar la movida hacia el mestizaje? ¿Cuándo ocurrió esto?

R: cuando estábamos en Conce los vi a ustedes mismos, jajaja, a Santo Barrio en el Cariño Malo y fue la primera vez que vi a una banda con bronces y ahí quedé con ganas de hacer algo más ska, Después en el mismo Cariño Malo vi a Lafloripondio y me tocó hacerles una entrevista (ya que en ese momento trabajaba para un canal de Conce) y los vi tocando tambores. Finalmente empecé a weiar para fusionar el funk con el ska. Luego con las Escuelas de Rock y la inclusión del Sammy, un colombiano que recién venia llegando, comenzamos con la salsa y los ritmos latinos. Entonces fue cuando Patricio González, uno de los fundadores de las Escuelas de Rock, nos dijo que Cholomandinga era una banda que tocaba música mestiza. Fue una gran solución para nosotros porque mezclábamos muchos estilos y cada vez que nos preguntaban qué estilo tocábamos no sabíamos que responder.

En esta época de hoy, de fotologs, pokemones y emos ¿Crees que sigue siendo importante cantar sobre Chile, América Latina y el mestizaje? ¿Por qué?

R: Chile siempre va a ser nuestro país y es mucho más que una moda juvenil o una tribu. Antes fueron los punkies, los new waves, los glam, etc. Hoy es el pokemón, el emo, etc. Pero Chile siempre va a ser tu país, el lugar donde naciste y CRECISTE!, entonces aunque no lo quieras siempre va a estar el recuerdo de los boleros que escuchaba el abuelo cuando se tomaba su vino al echar de menos a su vieja que ya partió (o cuando la conoció), o la cueca de la quinta de recreo donde iba el viejo a engrupirse unas minas de las que mascan chicle en la noche. Por otro lado, está el continente que no podemos renegar. Tenemos el mismo sabor que todos los latinoamericanos y eso se ve cuando estás con europeos o asiáticos. Por más que quieras parecerte a un inglés o un chino, tienes igual la vibra latina y se te sale por las venas aunque no quieras, porque naciste con eso y creciste con eso, por ende, creo firmemente que hay que gozar la cumbia, ser el choro de la cueca y si lloramos, que sea con un buen bolero de Raúl Show Moreno o la tía Palmenia!

Cholos es identidad, humor y también provocación ¿Cómo desarrollas a nivel personal la construcción de los textos?

R: Con las vivencias propias. Me encanta ir a vender a la feria de Peñalolén, ir a la Vega Central y conversar con personajes que no son estáticos, pues siempre cambian las mañas, historias y formas de ver y hacer su mundo. Eso me interesa mucho para aprender cómo es mi país, vivirlo y sentirlo como propio. Si las vueltas del mundo me dejan en otro país o continente, sabré con propiedad cómo es Chile, sus rincones, su gente, sus mañas, desde políticos hasta ladrones (que muchas veces son lo mismo), desde la vieja de mierda que vive amargá sapenado a todos por la ventana hasta la pelolais que va a la Costa Barúa a quebrarse con su mini comprada a la mala en patronato (y que se la compró porque vio a una tarada de Yingo que la usaba e iba a la Kamasú). Esos son mis textos, es un espejo de lo que pasa en la calle.



Cuando lanzaron Porque Chile es Porno hicieron una tour por cafés con piernas y hablaron de la necesidad que Chile se abriera culturalmente. Sintonizaron con el fenómeno Tunick y con una época... pero ahora sigue no habiendo educación sexual, ni píldora del día después ¿Por qué, pese a tener Presidenta mujer y estar como sociedad “mucho mas abiertos”, los momios en Chile siguen obteniendo estas victorias, crees tu?

R: Eso es culpa de nosotros mismos. Nosotros somos la sociedad permisiva que PERMITIMOS tener ladrones, pedófilos, degenerados, etc, en el poder. Somos nosotros mismos los que permitimos tener a los momios metidos en la cama de nuestras mujeres y decidiendo por ellas. Creo que la marcha por la píldora fue una gran muestra de la fuerza que tienen nuestras mujeres y falta que TODOS pensemos el país que queremos y comencemos a actuar, no con violencia, ya no es necesario. Estamos en democracia y NOSOTROS tenemos que hacerla valer, por ende, creo que hace falta una revolución mental en todo el famoso “rating” (antes llamado pueblo) para arreglar a los weones que tenemos en el poder


¿Como ha recibido la gente el segundo disco y la nueva formación de la banda?
R: al principio la nueva formación fue como impacto, onda ¿ y que pasó aquí?. Pero como Cholos es una banda mutante ya estamos acostumbrados y nos reinventamos cada vez que es necesario y seguiremos así hasta que nos cansemos (y puta que tenemos resistencia wn, jajajaj). El disco fue pirateado muchas veces antes de que saliera al mercado y eso fue problema de la gente que estaba a cargo de distribuir el disco, ya que nadie lo encontraba y el que lo pilló, lo compró y lo puso en internet. Entonces el resto si quería el original y no estaba en ninguna parte y se lo daban gratis por internet, obviamente que lo bajó!.Finalmente resultó que el disco aún no estaba en venta por las disquerías acabronadas y en las tocatas todos se sabían las letras de las canciones nuevas. Busquen en Ares y si van a subir las canciones que faltan pónganles el nombre que corresponde por favor!!, jajajaj

¿Cómo la pasas actualmente cada vez que Cholos toca? Compara el ambiente hace 5 años y ahora…¿Qué cosas son mejores, peores, distintas?
R: cada vez que Cholos toca la pasamos la raja!!!, eso es la vitalidad de una banda. Cuando una banda lo pasa mal se nota y sale malo el trabajo (y eso corre para cualquier trabajador en cualquier pega que tenga). Tienes que pasarlo bien haciendo la pega para hacerla mejor!.
En relación a la banda cinco o diez años anteriores, no puedo compararlas porque son gente distinta, tiempos distintos, públicos distintos, etc. Si antes tocábamos para cumpipas de 15 años hoy esos mismos tienen 25 y ya están casados y con guaguas y van igual a las tocatas pero ya sin la caja de vino en la mano, van con la mina y con un vaso de ron, o estudiantes de pedagogía de antes ahora vienen con alumnos a carretear. Ahora llegamos a un público mucho más transversal que antes y eso te lo da la cantidad de año tocando en escenarios, la perseverancia y la constancia.

Si viene un gringo a chile ¿qué bandas le recomiendas oír y ver en vivo?

R: Cholomandinga, Juana Fé, Santo Barrio, Sepa Moya, Chorizo Salvaje, Floripondio (o Chico Trujillo), y lo llevaría a los clubes de cueca que hay por Santiago, las cuecas choras.
No llevaría a ver a Joe Vasconcellos, Los Jaivas, Inti llimani, ni a Los Tres porque seguramente ya los conocen!!!! PD: me voy a comprar cigarros. Abrazos para todos los Barrios!!!








Batuco












Mientras se desarrollaba la gira universitaria, en los días que no había Shows, Santo Barrio comenzó silenciosamente a grabar su nuevo disco ¿ Locación? Los estudios de Quique Neira en Batuco y de la mano del experimentado sonidista Oscar López. Producción musical: Felipe Tapia, guitarra de la banda.

El proceso siguió tras terminar la gira con las voces y aun no termina: estan listas las bases y voces, faltan los bronces y mezcla, aunque eso se hará en Santiago.

La producción musical de este disco como comentaba quedó en manos de Felipe; la producción ejecutiva en manos de Rafa Becerra. A mi como MC", me tocó ir 2 o 3 veces a Batuco a grabar voces. Juntando lo que comentaron mis compañeros respecto del proceso de grabacion de bases más lo que vivi yo grabando voces, debo decir que Batuco fue una gran opción. Buen estudio, excelente equipamiento, muy interesante la situación de estar "aislados"...necesaria y conveniente para algo asi...y muy buena onda Quique Neira, que además participó como invitado en el disco.

Aca algunas fotos del proceso...saludar a Emilson que grabó como invitado y a mi hermano Lito "el español" que grabó voces...y bueno, la idea es terminar el disco y programar su publicacion aqui y en Alemania durante el segundo semestre, tocar, girar....aqui y allá. Esperamos pronto tener muchas noticias que contar respecto al disco y los planes...

salu2

Recta Provincia

Y finalmente salió el disco de los Drakos...emoción. Siento que es el resultado de un trabajo hecho a conciencia, que comenzó formalmente en Balmaceda cuando hicimos un taller que de algun forma alentó y llevó a la banda a lo que se vino después: Juventud Providencia, Garage Music y los eventos grandes como el Rockodromo, el Día de la Música y la misma Gira Garage.

Disfruté mucho produciendo este disco, contando con el trabajo del gran Mariano y mi hermano Rafa en la dirección de los Brasses, pienso que el resultado es un disco entretenido: buenas canciones y manejo estilístico, buenas melodías, temáticas importantes, arreglos, invitados de lujo...muchos méritos y argumentos para un debut.

En Vengadora y Al Monte tuvimos al gran Cote Campusano haciendo las percusiones centrales...y colaborando además en todos los otros tracks del disco...

En San Juan participa Il Pecatore Tonino Carotone con sus voces satánicas; en la vengadora el versátil Gabriel Moylá de la mano ajena con su adorable Rosita, nombre con el que llama a su acordeón bello y romántico; También esta MC Vozeto de Mestizo y Patogallina en Violeta y asi siguen las joyas: Joe Vasconcellos en Extralimitando, Juan Ayala en Al Monte y la dulcisima Michelle en Acerca. Magú de Desorden Público grabó unas loquisimas guitarras para Lo que Sería, uno de los temas mas poderosos del disco.

Pueden oir un adelanto en www.myspace.com/thedrakos y comprar el CD completo en la Feria del Disco.

El camino recién comienza para Drakos, mucha suerte y mi sincero afecto a todos ustedes...gracias por confiar y ser buenos amigos